TINTIN (****)
Tintin derrocha Spielberg, y Spielberg sabe lo que hace. Ésta es una película de aventuras en toda rregla, refrescante, lúcida y bien narrada. Peca de infantil en ciertos retazos de la narración, pero se muestra a un Tintin adulto, cuya personalidad resulta atractiva. El dibujo está magistralmente conseguido, los efectos son increiblemente realistas, los encuadres y las escenas toda una puesta en escena de lo mejorcito de la casa, es una delicia de ver, se disfruta. Hay destellos de Indiana Jones, los cuales se filtran por todas partes, desde la camaradería de Haddock (qué personaje, humano, descarado y entrañable), hasta la espectacularidad de las escenas de acción, la sutilidad del humor y el trazo de la historia. Merece la pena verla, hacerlo en pantalla grande y ver la siguiente, porque haberla, la habrá seguro. Tintin, Spielberg y Jackson aprueban con nota.
IN TIME (***)
Que Justin Timberlake sabe actuar mejor que otros muchos actores sin mácula que pululan por el cine es un hecho desde la Red Social, y en In Time no le sale mal. La película pierde un argumento absolutamente pometedor en los derroteros de siempre, pero sabe sacar de todo ello un interesnte poso de originalidad narrativa. La fotografía, el estilo y la primera mitad son muy buenos, hay una excelente química entre la pareja protagonista (aunque Murphy está totalmente desaprovechado) y si se desea, se puede estar hablando de ella un buen rato pues lo que plantea en punto y seguido es sumamente atractivo.
THE HELP (****)
Juega con dos bazas importantes, una buena historia, y sobre todo una actriz principal con un talento descomunal. Y no, no me estoy refiriendo a Emma Stone, en este caso más ben unifacial, sino a la grandísima Viola Davis. Qué actriz. Si ya en "Doubt" dejaba ojiplático al espectador saliendo tan sólo 10 minutos, en "The Help" (trágicamente traducida en España como Criadas y Señoras) Davis despliega su capacidad interpretativa hasta límites magistrales. Jessica Chastain, ahora mismo en todos lados (cinematográficamente hablando) resulta ser también una grata sorpresa, al lado de estas dos actrices (y ciertamente del resto del reparto) Emma Stone parece ser la única pieza que no acaba de encajar. Una pena. La narración conjuga con soltura lo cómico con la más brutal tragedia, revelando con sinceridad las miserias de una América que incluso ahora no ha acabado de recuperarse, ni de aceptar, el racismo que ha impregnado su sociedad de fachada inmaculada. El teñido colorista y la música revelan más una historia fabulada que un drama, pero si el espectador mira (y es fácil conseguirlo) más allá del cuento consagrado en bestseller y ahora en reventador de taquilla, hallará la desesperada historia de muchas mujeres luchando simple y llanamente por el respeto que se debería de profesar a cualquier ser humano. Una película altamente recomendable.
CONTAGION (***-)
Película indie con presupuesto, un documental cinematográfico que despliega las mejores técnicas de su director, un expresivo y ultrarealista Soderbergh, quién enlaza con habilidad de cirujano el engranaje de la debilidad humana ante lo imprevisible. Aunque existe una crítica implícita, la historia peca de aséptica en cierto sentido, aunque el optimismo ante las reacciones de los protagonistas quede utópicamente patente. Destella la paleta de actores, un cuadro a todo color, generando una suerte de "cortos" que a la larga conforman el puzle que es la trama. En mi modesta opinión destaca Kate Winslet, capaz de crear personajes de gran profundidad dramática incluso con el poco espacio que se le ofrece, o la agudeza de Soderbergh al entregar a Paltrow o Law personajes con matices muy distintos a los que nos tienen acostumbrados, un acierto.
COWBOYS AND ALIENS (**-)
El punto de partida no parecía prometer nada narrativamente sólido, pero a la postre lo mismo da que saean aliens o indios, quienes levantan la película son Harrison Ford y Daniel Craig. Olivia Wilde (omnipresente ultimamente en cada película de la cartelera) aporta un toque emocional que da alg de aire a un film mucho menos convencional de lo que cabía esperar, con una buena banda sonora y que se aleja de lo excesivamente comercial, sin convertirse, de todas formas, en un producto cinematográfico especialmente memorable.
GORDOS (****)
Es una película tierna, llena de sensibilidad y muy humana. Muy bien hecha, con sinceridad, desenfado, respeto y una comicidad agridulce muy bien llevada. El reparto es espectacular (sobresaliente el genuino Antonio de La Torre) y se le nota entregado a la tarea de escenificar personajes de mil caras, llenos de miedos e inseguridades pero profundamente entrañables, poderosos. Es la segunda vez que me veo esta película del curioso director Sánchez Arévalo (recomiendo “Primos” para quien no la haya visto aún) y hay que reconocerle su exquisita labor narrando las diatribas más simples y a la vez complicadas de la vida siempre relatadas con el amor a uno mismo como base para entender la vida. Aunque al final le sobran unos cinco minutos, Gordos es sin duda una película muy recomendable, donde el peso es lo de menos.
Love Story (****)
Es uno de esos clásicos con madera de mito y cuyos actores quedan consagrados como iconos de un sólo film, pero que nadie será capaz de olvidar. Siempre pensé que sería un cursi melodrama romántico, pero me ha parecido un trabajo de notable sensibilidad que verdaderamente refleja el amor en su dimensión más auténtica. Huyendo de momentos sentimentaloides sin fondo y dibujando una maravillosa película con una deliciosa música. Es evidente que funciona acorde con los estereotipos del cine del momento, pero juega y gana usando tópicos desidealizados y universales que desprenden ternura desde la pantalla gracias a Ali McGraw y Ryan O´Neill. Su química si que es auténtico material de historia de amor. El final deja cao, pero desprende una dramática belleza que hace del film, ene general, una de esas películas antiguas inolvidables y generacionales.
CONAN (*")
La única razón para ir a ver Conan debe de ser Jason Momoa, si este hombre no te pone lo suficiente, no merece la pena. Los fans del cómic quedarán defraudados en general por una trama pobre e incongruente que se desploma bajo el peso de los mamporros más bárbaros. La primera media hora del film prometía y es lo único que se salva de un despropósito de adaptación. Una pena.
LA OPORTUNIDAD DE MI VIDA (***")
Esta comedia francesa resulta una ráfaga de aire fresco dentro del género cómico actual. Tierna y muy divertida, está llena de gags bastante graciosos. Quizá no rías a carcajadas como en algunas escenas de Bienvenidos al Norte, pero verdaderamente se sale de las tramas típicas, tendiendo a un realismo cómico con un punto de partida original y la verdad es que se pasa un rato agradable. Recomendable y además, ¡puede verse en los cines Golem por sólo 3 euros si eres menor de 30!
SUPER 8 (****)
Para mi Super 8, mola. Más allá de que la película sea buena, que lo es, es que es guay. Tiene algo especial, una especie de mezcla entre valentía narrativa y una suerte de feliz nostalgia irresistible, un tributo sensible y sincero a las pelis de los 80´s con deje spilbergiano. Aunque la trama, eso sí, acaba siendo demasiado previsible para el nivel de promoción dedicada a "no desvelar" un secreto que poco tiene que esconder. El sexteto protagonista, sin excepción, me ha parecido brillante. Aportan esa chispa, comedia y drama potencial que te permite sentir una camaradería intensa pero inteligente, son chavales con inocencia, pero están madurando. Y además, las mejores escenas son esas dedicadas a filmar la "otra" película, con la Super 8, incluida la dedicatoria zombi a George A Romero. De hecho, cuando están todos juntos, la película desborda calidad, de ahí que mi escena favorita sean los previos a y el descarrilamiento, impresionante, esas secuencias son pura decadencia e imaginería visual. ¡Me encanta!
Sin llegar a ser una de esas soberbias adaptaciones cinematográficas de Dickens, Nicholas Nickelby consigue resultar una fábula tierna, entretenida y agridulce en la justa medida como para deleitar al espectador. Se trata de degustar un cuento con el mayor de los gustos. A pesar de su calado profundamente dramático, al fin y al cabo las historias de Dickens siempre llevan al lector a la esperanza y la felicidad, por encima de los desencuentros que la vida nos depara. Y la película consigue transmitir justamente eso, la belleza de la vida. Ya sea por su variopinto reparto (Plummer y Bell resultan magníficos), su cuidada escenografía, su preciosista fotografía o la auténtica delicia de una banda sonora compuesta por Rachel Portman (una de esas personas desconocidas para el gran público pero con otras joyas como Miss Potter o Emma) que es el alma del film, conmoviendo al espectador y dejando una hermosa huella. Una preciosa película, degusten su optimismo.
BSO - http://youtu.be/GeLTpJq0BUQ
LINTERNA VERDE (**")
La película basada esta vez en un cómic de DC (en vez de en su antagonica Marvel) resulta tópica, pero ¿qué otra cosa se puede esperar del género a estas alturas? A Reynolds el papel se le ajusta tan bien como el traje verde, Blake Lively está más que decente (y por cierto, guapísima) y los superpoderes del chico linterna en 3D son increibles. De hecho no entiendo a quienes esgrimían que el film no regalaba ninguna escena memorable, pues el tránsito intergalático del principio resulta más que impactante. Por otro lado, los superpoderes surgidos del anillo de luz verde resultan, debido a su originalidad estilística y conceptual, de lo poco auténticamente refrescante de la cinta. Saarsgard se deja engullir por un "malo" psicopático y tan feo que da pena mirarlo y que, sinceramente, no está a la altura (el otro, recuerda demasiado al Galactus de los 4 fantásticos). No obstante, más allá de gags y de algunas escenas típicas del héroe desenfadado que es Hal Jordan, la historia entretiene. Por ello, opino que es preferible no hacer caso de las malas críticas, pues al fin y al cabo, la película resulta de mejor factura de lo que parece.
CAPITÁN AMÉRICA (***")
La película no defrauda, aunque se podía espera más de este film que reclama encontrarse en la estela del mejor cine de aventuras, listo para rodar su marca de clásico demodé. Lo cierto es que entretiene y está bien configurada, centrándose más en la historia del personaje (con sus guiños, debilidades y fortalezas) que en la acción, medida en general, sin desbordarse y regalando grandes escenas como esas pasarelas que, sobre múltiples explosiones, separan al Capitán de su antagonista (cavernoso, rojo y maligno en la piel de Hugo Weaving). Evans encaja perfectamente con el personaje del escudo (lo mejor del traje), pero quien reluce de verdad entre tanto secundario de lujo (desde Tommy Lee Jones a Richard Armitage, Stanley Tucci, Toby Jones o Dominic Cooper) es la inglesa Hayley Atwell. Lo cierto es que al final más que un hervor, lo que le falta es un corta y pega que le añada enjundia y elimine el trauma de la modernidad neoyorquina En cualquier caso, el espíritu de los cuarenta que arropa la cinta y el estilo narrativo de su guión, hacen que uno salga del cine con la sensación de que no ha ido a ver otra peli Marvel de comiqueo, sino un film de los de antes (o casi).
BEGINNERS (*****)
Beginners es una película profundamente humana y ahí radica su belleza. Su tragicómico guión desgrana con sutileza el vértigo que a veces produce el amor y dibuja con gran colorido la esperanza que supone encontrar el valor para vivir la vida hasta el final. El director toma sus experiencias personales para crear una película deliciosa, tanto en su desconfigurada cohesión, guión, fotografía o música, tan especial como sus personajes. Éstos están representados por el soberbio Christopher Plummer, el notable ( y cada vez más sexy) Ewan McGregor y la indescifrable actriz francesa Melánie Laurent. MUY recomedable.
SÓLO UNA NOCHE (***")
Cuando el espectador se sienta dispuesto a ver "Sólo una noche" puede que, en el fondo, no se espere lo que va a encontrarse en esta cinta. El punto de partida del film puede no parecer lo suficientemente excitante, pero lo cierto es que la directora cuenta con la habilidad suficiente como para conseguir que el peso de los personajes y su trabajada profundidad (que se escenifica con luces y sombras verbales) resuciten una historia sobre la realidad de la infidelidad que no suene a argumento manido. De hecho, la película resulta curiosamente excelente, con un final perfecto y unas actuaciones cargadas de intensidad. Sobre todo las de Knightley y Cannet, cuya química es increíble y funciona, además, perfectamente en pantalla. El guión plantea con habilidad dos propuestas diferentes, la de la infidelidad física y la de la infidelidad moral o sentimental, un planteamiento que juega a dos bandas y que funciona, creando una historia que goza de autenticidad. La agilidad con la que las situaciones, incluso las más cotidianas, están integradas en el objetivo del film, que es el de transmitir las tonalidades de grises que nos caracterizan, le dan a éste, junto con la estilosa fotografía de un Nueva York insomne, y la moderna e interesantísima música de Clint Mansell, el toque de refinamiento y calado suficiente como para que "Sólo una noche" sea una película a recomendar.
EL ÁRBOL (****)
El árbol es una película dotada de una gran sensibilidad, y que se recrea en una visión sincera y naturalista de los sentimientos, los cuales parecen enredarse en torno al elemento vegetal protagonista, ese enorme árbol que fue descubierto tras dos años de búsquedas y que, con su inmensidad y belleza, resulta la metáfora perfecta del padre difunto. Su presencia es evidente a lo largo del metraje, resultando el leitmotiv de una historia mucho menos melodramática de lo que cabía esperar. Una historia realista, basada en el sutil trabajo de los actores, todos magníficos, sobre todo la deliciosa Charlotte Gainsbourg. Su tempo es lento, pero nunca aburrido, deleitándose en los detalles y dejando que el árbol tenga vida propia. Así, el espectador puede sentir su presencia, su dolor y su ausencia. Muy recomendable.
UN CUENTO CHINO (***)
Esta fábula es tierna, divertida y pizca dramática. A pesar de su tempo lento, la película logra conmover, divertir y no aburrir. Lo cierto es que cualquier argentino, con ese genuino acento que se gastan, acaba por resultar extremadamente gracioso. Más, si a ello le sumas un enfado y algún que otro "sos un pelotudo", por ello, los mejores momentos caen en las manos del talentosísimo Darín, que está, como siempre, espléndido.
ALGO PRESTADO (***)
La vida de los otros (****)
Hacía tiempo que quería ver esta interesante, inteligente, reposada y a la vez intensísima película del director con uno de los nombres más rimbombantes del cine: Florian Henckel Von Donnesmarck. La vida de los otros juega con un plantel de excelentísimos actores y con una trama excepcional que va mucho más allá de su planteamiento inicial, representando no sólo las grietas morales del sistema soviético en Alemania, sino las grietas de los seres humanos. Analiza, a través de los personajes, aunque sobre todo del principal, hasta qué punto podemos cambiar, sentir, amar el arte (la escritura, la música) y de ahí, ¿somos, pues, capaces de traicionar nuestros lazos ideológicos? ¿Son éstos tan fuertes e importantes? Me ha parecido una oda al puro sentimiento. Centrándose en una de las cuestiones que más humanos nos hace, la capacidad que podemos desarrollar para vivir a través de los demás las sensaciones que nos faltan. Y, la necesidad del arte, de la expresividad y de poder ser nosotros mismos para vivir y que, cuando se nos niega, nos deja morir lentamente de sed.
SIN IDENTIDAD (***)
Tiene una intensidad que recae más en la extrañeza del protagonista hacia todo lo que le rodea que en el tempo, bastante reposado. Diane Kruger aparece tan convincente como Neeson, aunque January Jones deja claro que sólo tiene una cara: gélida. Sin identidad no es una gran película, pero juega tanto con un guión resultón (y sopresivo) como una fotografía atrayente, así como con inteligentes cambios de ritmo. Basándose en personjaes secundarios (algunos de ellos excelentes actores alemanes) aumenta su calidad y resuelve su trama con cierto estilo.
X-MEN: FIRST CLASS (****-)
La principal baza y sustento de este nuevo film sobre la patrulla X son tanto James McAvoy (y sus potentes ojos azules) como Michael Fassbender, que está inmenso en su papel de Eric/Magneto. Su relación de amor odio y sus fantásticas interpretaciones dan consistencia a un film que sólo puede pecar de estar un tanto descentrado en algunos momentos, teniendo demasiado que contar y muchos personajes que desarrollar. No obstante su aire psicodélico y su refinamiento respecto a las anteriores entregas generan una buena base para un film que sabe compensarlo todo con estilo y con su coherente forma de nivelar la acción y la narrativa. En esta precuela el guión funciona a las mil maravillas y sabe enlazar (grandes frases inclusive) la historia que cuenta con el futuro que está por venir. Cameos hilarantes a parte, el resto del cast funciona, las juventudes mutantes aportan su toque (Jennifer Lawrence está estupenda) y Kevin Bacon resulta ser un malo (malísimo) y resultón. La secuencia con el submarino volando por los aires resulta tan sobrecogedora como la interpretación de Fassbender, éste hombre promete muchísimo. En cualquier caso, XMEN First Class revisita con acento de clásico, humor y altas dosis de drama sumergido (el tándem Eric-Xavier), el cómic Marvel más setentero, y lo hace con tanto savoir-faire como Take That canta ese Love Love durante los créditos.
MIDNIGHT IN PARIS (*****)
Es posiblmente el mejor trabajo de Woody Allen, una exquisita delicia que más que verse, se degusta. Es una obra redonda, y, además, original (algo difícil de encontrar hoy en día). Owen Wilson resulta ser un actor espléndido y el esperpéntico guión es difícil de describir, ¿lo mejor? ir, comprar las entradas y vivirlo in situ, que nadie le destripe ni la trama, ni las ironías, ni la brillantez de las frases. Los personajes (todos) resultan de lo mejor de la cinta. La comedia está servida por el contraste entre la familia americana y el escritor bohemio, pero es más tarde, con la sorpresa nocturna, cuando se dibuja la metáfora de la atemporal pregunta: “¿estamos a gusto con nuestra vida?”. Nada (incluido el estupendo cartel) se salva de convertir la película en una auténtica maravilla. Todo, en esta medianoche, sabe, además, a la ciudad de la luz. Es un homenaje al mejor París, a esa ciudad fotogénica que tan fácil roba el corazón. Y lo hace perdiéndose no sólo en su ventrículo más rodado, sino en el otro, en el que sólo luce como es debido cuando el reloj da las doce.
PIRATAS DEL CARIBE IV (***-)
Cuando escuché que iban a hacer una nueva entrega de Piratas me dije que eso no podía acabar bien y fui con ciertos prejuicios a ver "En mareas misteriosas". No obstante me llevé una grata sopresa. Han sabido recuperar el espíritú de la primera película, con una trama sencilla y consistente, unos secundarios apetecibles (un misionero sexy y una sirena tierna haciendo de pareja acuática) y sobre todo, dejando a Jack-Depp-Sparrow a su libre albedrió, locura y savoir faire (gran escena de la palmera). Realmente resulta tan carismático y gracioso como siempre. La película está lo suficientemente bien como para que incluso Penélope y su rimmel no desentonen en el papel de Angélica, que salir salir, tampoco sale tanto, todo hay que decirlo. Además, han sabido multiplicar con tino el poso mítico (y mitológico) de la saga, incluyendo, por ejemplo, a esas increibles sirenas en una de las mejores secuencias del film. En fin, que la franquicia de los bucaneros se llena de aire fresco y mantiene el sello de la casa, haciéndonos olvidar en gran medida tanto a Knigtley como al pivonazo Bloom y su perilla. Jack, ha vuelto.
AGUA PARA ELEFANTES (***-)
Mucho menos dramática de lo que cabía esperar, Agua para elefantes ( o más bien wishky), no cuenta con una trama demasiado original, pero las grandes historias no suelen hacerlo. Los arquetipos universales que los personajes de Robert Pattinson y Reese Witherspoon escenifican conectan con el espectador en esta película que, basada en la novela homónima de Sara Gruen, usa el circo como metáfora de la vida y donde confluyen tanto la gran depresión de los 30´s como la esperanza de un nuevo futuro, anhelada por todos aquellos que habían sufrido un revés. Esta fábula, tremendamente bien ambientada, comienza cuando su prota: Jacob Jankowski, se ve destinado a trabajar en un circo y ser el adiestrador de Rosie, una preciosa elefanta (y auténtica estrella del film), y desemboca paulatinamente en una de esas historias de amor doble: Tanto entre los protagonistas (que actúan más que convincentemente), como por el circo, sacando a relucir sus intensas luces y sus tenebrosas sombras. Pattinson, poco a poco, se quita de encima su papel de Edward para empezar a destacar, y Waltz, como siempre, brilla en su papel de malo sarcástico y algo torturado. Los ambientes, la estética, la fotografía y la luz crean un escenario envolvente y subyugador, que con aire de clásico, convierten a este cuento en una película capaz de cautivar a quien la observa, al más puro estilo del Hollywood dorado.
Sabrina (***)
Esta dulce fábula, en su versión protagonizada por Audrey Hepburn y Humprey Boghart, resulta mucho más moderna de lo que uno puediera imaginar comparándola con su remake (el de Julia Ormond y Harrison Ford). El vestido que porta la protagonista en la fiesta se merecería, por si mismo, todo un film, pero desde los escenarios al guión, todo se ve adelanto a su tiempo y ésta poco tiene que ver con otras películas de Hepburn (Una cara con ángel) la cual se quita (sólo un poco) de encima el halo de critauta celestial y saca a relucir una vena seductora que más adelante, plenamente desarrolada, le granjearía eternos elogios en Desayuno con Diamantes. Entretenida, esta Sabrina ha sabido aguantar el paso del tiempo y se disfruta plenamente, con sabor a clásico.
Lolita (***_)
Extraña película, aunque más bien debería de decir extraña historia, no sé hasta que punto se extralimita Adrian Lyne de la novela homónima de Nabokov o cuánto difiere esta moderna versión de la black and noir del maestro Kubrick. En cualquier caso este drama, a veces subrealista, de personajes torturados por sí mismos, tan difíciles de entender como de repudiar totalmente, resulta desconcertante. Ayuda la actuación de Jeremy Irons, que aún así parece amar las relaciones no precisamente fáciles (recordemos "Herida"), y una ambientación y fotografía excelentes. El final le deja a uno tan atónito como a la vaca parece darle completamente igual. No es éesta Lolita (el icono de las gafas de corazón, en esta cinta cirulares) un viaje agradable, aunque no hay por qué lamentarlo.
THOR (****)
Original y fresca adaptación cinematográfica del cómic del Dios nórdico. Esteticamente increible, Branagh es capaz de dirigir un film cuyo guión se sale de las previsibles acciones de superhéroes salvadores para representar una función épica sobre la familia. Clásico instantáneo puede pecar momentáneamente de cursilería, pero se repone con la eficaz interpretación de Hemsworth (su martillo) y Hopkins; y como no, con los bíceps del primero y las ganas de Portman de comerle a besos.
Conociendo a Jane Austen (The Jane Austen Book Club) (***)
Ésta película, como otras que ya he comentado, no está en la cartelera, es de hace unos años. Recuerdo haberme comprado el libro, en inglés, hace también hace ya unos veranos, pero no me lo había leído y al final, por cosas que pasan, compré esta película por el día de la madre. Me ha gustado mucho, es una dramedia (comedia-drama) en la que las vidas de los personajes, algunos con más traumas que otros, se entrelazan con las novelas de Austen, una escritora que me ecanta (aunque principlamente las versiones cinematográficas). Es divertida, sobre todo el personaje del atractivo Hug Dancy, y a pesar de la carga dramática tiende a ser más original que otras propuestas del género. Resulta curioso, además, ver a Emily Blunt en un papel tan poco desenfadado como el que interpreta y poderse connmover de forma sincera por la tierna resolución de las tramas.
¿PARA QUÉ SIRVE UN OSO? (**)
Parece que más bien para poco. Es ésta una decepcionante película que se ha vendido como una comedia (estilo "Para qué sirven los feos" mucho más acertada por cierto) que como lo que realmente es, una fábula (tierna) sobre el reencuentro de dos hermanos, con añadidos de intento cómico que se quedan en nada (esos momentos de Geraldine Chalplin). El gran acierto, sin duda, ha sido la promoción y saber vender el producto en el trailer, donde hace mucha más gracia. El plato fuerte son los dos protagonistas, Cámara y De Castro, excelentes, eso sí. Oona Chaplin escenifica un personaje estúpido e irritante que forma parte de una subtrama accesoria, no así la de la niña, simpatiquísima. Quizá, si uno va esperando lo que es, en vez de lo que creía que era, disfrute más que yo. Y hasta se ría, yo sólo sonreí un par de veces. Una pena.
NADA QUE DECLARAR (***-)
Dany Boon sabe como repetir éxito tras Bienvenidos al Norte, con ésta sátira divertidísima, auténtica y sólo en un par de momentos un pelo cursi, sobre las desavenencias franco-belgas. Poelvoorde está grandísimo en su papel de belga con el gatillo fácil y algunos episodios como el de la ambulancia son absolutamente hilarantes. La estética de paso de frontera, la mezcla entre comedia de enredo y costumbrista, junto con elocuentes interpretaciones, recrean una suerte de limbo cómico del que sólo se puede salir sonriendo.
CÓDIGO FUENTE (***-)
Siguiendo la estela de Origen, se nos plantea un nuevo giro argumental basado en realidades paralelas, en este caso las de los últimos ocho minutos de un difunto. El guapísimo Jake Gyllenhaal se mete sideralemente en ese recuerdo y... no digo más para no desvelar misterios clave. Es una película lúcida y convincente que funciona en gran medida por la forma sutil de ir desgranando (a doble tempo) una trama no precisamente verosimil y más bien trágico poética en su desenlace, que no obstante permite tener al espectador bien pegado a su butaca.
CAPERUCITA ROJA (**)
Catherine Hardwicke pierde el rumbo en esta desacompasada, poco aguda e incesaria revisitación del clásico infantil de la chica con la caperuza carmesí. Con ánimo de hacerla adulta, el guión se pierde en una historia mezcla de El pacto de los lobos, El bosque y la tensión sexual no resuelta de un triángulo amoroso al estilo Crepúsculo, pero con más lascivia eso sí. Sólo los protagonisats masculinos, guapetes, harán brotar sonrisas a las chicas, pues mientras tanto Amanda Seyfried se hunde con su personaje, como le ocurre incluso al gran Gary Oldman. Ni los paisajes, bonitos, pero sonando a falsete o la BSO arreglan una peli que termina siendo más una comedia para echarse unas risas, que un nuevo clásico. No está a la altura.
HAPPY THANK YOU MORE PLEASE (****)
Película optimista, vitalista, y buen rollista que habla sobre el amor, el autoestima y la vida de pareja desde una óptica sincera, aunque algo ensoñada. Esta comedia agridulce dirigida por Josh Radnor, el gran Ted Mosby, se aleja de How I met your Mother, para recrear un Nueva York con gancho, y unos personajes que iluminan la pantalla, todos los intérpretes están enormes y funcionan dentro de un guión agudo que regala más sonrisas que lágrimas, la verdad. Todo queda, además, redondeado por una banda sonora indie, hippie y estupenda.
POTICHE (***)
Muy muy francesa. Muy divertida, y con trasfondo militante y feminista. Habla un poco de todo, de ser un "potiche" o mujer florero colgada del brazo de un hombre, de tomar las riendas de tu vida, de sacrificarla por quien amas, de recuperar el pasado, de reirse de uno mismo, y de aceptar la derrota. Y sobre todo, de seguir adelante, de no darse por vencido ni minusvalorarse. Pero al fin y al cabo es una comedia, uno se ríe, quizá no excesivamente, pero disfruta. Sale con la sonrisa. La recomiendo en VOS, porque todo ese fracnés suena muy divertido. Atentos al momento Badaboone.
SUCKER PUNCH (***)
Ciertas imprecisiones o vacíos de guión aparte, ¡Sucker Punch lo parte!, extraña y genuina mezcla del género, bebe de la estética manga y videoclipera más grunge y tecnopop para presentarnos a sus heroínas supercañeras. Habitantes de una realidad paralela nacida de su imaginación, dan caña en diferentes y originales escenarios siderales, en pos de alcanzar la libertad. La peli resulta ser una adapatación de moderneo de los clásico de evasiónes carcelarias, partiendo de una trama dramática ambientada en un psiquiátrico en los años 50. El comienzo del film es sublime y la banda sonora que lo adorna, magnífica y resultona. Porque, al final, Sucker Punch es principlamente resultona y provocadora. Su montaje (pongamos por ejemplo, el final, o el train-episode) muy pulido, aunque eso sí, a pesar de que Emily Browning da el pego de rubia, la "blondie"-Vanesa Hudgens queda desdibujada. Si Origen no les gustó, creen que las minifaldas sobran y no se sienten cómodos con la ciencia ficción, no acudan. Eso sí, si van a verla, les aseguro que, sabiendo a lo que se enfrentan, no saldrán decepcionados.
CHICO & RITA (****)Una preciosa película, tierna y musical. Una delicia degustada con sabor a Cuba y al Nueva York de los grandes musicales. Los dibujos no paran de moverse sinuosamente, con estilo, cariño y seducción. Sabe a música. Es como una canción, una suave balada que se remueve en su vaso, muy recomendable.
NUNCA ME ABANDONES (****)
Dirigida por el videoclipero Mark Romanek, me pareció algo fría (como su protagonista al fin y al cabo), pero... ¡me encantó! Es un drama tristísimo y desalentador, pero rodado de forma muy poética que habla sobre emociones muy humanas, y precisamente de preguntarse si somos o no seres humanos va el tema. El final es demoledor, como en sí mismo el mensaje que se diluye más en lo que no se dice, que en lo que sí. Me pareció que Carey Mulligan estaba increíble. ¡Tengo ganas de leerme el libro!
DESTINO OCULTO (***)
Cuento moderno, ¿hasta donde llega el amor? y fábula contemporánea, ¿hasta dónde estamos controlados? ¿Existe el azar, el libro albedrío? Lo cierto es que es una película solvente, que a veces flaquea, pero sabe cómo solucionarlo. Que el tándem protagonista funciona, y tiene química, y que Matt damon sabe como apañárselas casi en cualquier papel, aunque parece estar siempre corriendo. El final peca un poco de resolución-cursi, pero me ha parecido una película entretenida e interesante.
PRIMOS (*****)
Una comedia brillante, elocuente, divertidísima y humana. El guión y dirección de Sánchez Arévalo componen una historia de hondo calado y entendidísimo discurso narrativo, con diálogos hilarantes y personajes (sobre todo los protagonistas) entrañables. Un casting estupendo permite empatizar con los "primos", Quim Gutierrez, raúl Arévalo y Adrián Lastra actúan de forma realista y cercana, realmente son buenos actores de comedia. Me he reído muchísimo y he disfrutado de principio a fin. (Y fin, fin porque tela con los back street primos y la canción en los créditos)
BIENVENIDOS AL SUR (***)
Es dulce y entrañable, con puntos muy divertidos y personajes (como el de la esposa) más cuidados que en la versión original de éste remake. Sin embargo no está a la altura de la comedia original francesa (ese Bienvenidos al Norte) a pesar del brillante cameo de Daniel Boone. Y es que es menos sutil, con un ritmo más burdo y una relación entre los dos protagonistas que queda desmembrada, dando mayor importancia a la relación marital que a la de amistad (algo fundamental en la franchute). Si han visto Bienvenido al norte, no recomiendo pagar por ver su remake italiano.
EN TIEMPOS DE BRUJAS (**)
Trama prometedora, argumento desaprovechado, con un guión que baja literalmente a los infiernos y se pierde en ellos hasta quemarse. Nicolas Cage es sólo un punto de color en una película de acción sci- fi que no toca, desde su segunda mitad, ningún resorte que permita al guión ser algo mejor de lo que es. Las audiencias pueden verse claramente decepcionadas.
ORIGEN (*****)
Es brillante, es... ALUCINANTE! Combina a la perfección un guión inteligentísimo, un cast inmejorable (con un DiCaprio sobresaliente!), un montaje, fotografía y música maravillosas (Hans Zimmer es brillante) que componen un ritmo dinámico dentro del comecocos de una trama fascinante! Nolan recrea un imaginario sutil, profundo y hermoso que crea la base de un taquillazo con cabeza y alma de mito, amado y odiado a partes iguales. Aunque minusvalorada por la crítica de los Oscar, es, junto a Cisne Negro, lo mejorcito del año. Una Matrícula de Honor directa!
TRUE GRIT (Valor de ley) (****)
Es de los Cohen, pero está llena de un dinamismo que hace corto el periplo de los protagonistas durante las dos horas de metraje. Las actuaciones son soberbias, sobre todo la de Hailee Stanfield (no entiendo cómo está nominada por secundaria, cuando es bien protagonista) tan talentosa como su aguerrido personaje, y Bridges, perfecto (qué voz!). Incluso Damon, en su papel de pijo ranger de Texas, está soberbio. Lo que destila calidad es el intrépido y agudo guion, la espléndida fotografía (el paisaje y la luz son parte firme de la cinta. Y el encuadre del desenlace es brillante) y la música sutil y vaquera de Carter Burwell. La historia destila ambiente western, pero depurado, rediseñando un clásico ya pasado por las cartucheras de John Wayne, pero que sigue sobresaliendo por esos valores que su título ensalza, el honor medievalesco modernizado, puro Valor de Ley.
LOS CHICOS ESTÁN BIEN (****)
Es una película que habla sobre la familia, simple y llana, y de sus traumas cotidianos. Poco importa si es o no una pareja de "mamás" la que corona el árbol. La gran naturalidad, sensibilidad y desparpajo del guión y la dirección, permiten visionar un film lleno de frescura, vitalidad y sinceridad. Sin artificio. Annette Bening está soberbia, pero también Julianne Moore, muy bien compenetradas. El resto del reparto (incluida esa estática, rebelde y perdida Waschikowska) es capaz de mantener, con pocas manos, el peso del drama. Contada con pinceladas grises, la trama se queda a medio camino del drama y la comedia sencilla. El final deja un cabo suelto (adrede): el de Marck Ruffalo (desenfadado, sexy y talentoso), personaje que resulta ser el detonante de todos los problemas, inseguridades y falta de comunicación y afecto de la familia de Jules y Nic. La cuestión resulta pues no tanto si hay que crear familias "modernas" como ¿qué derecho tiene alguien a irrumpir en la vida de otros? Haber dado sentido a algo, no tiene porque implicar formar parte de ello. Un guión lleno de matices, donde la relación entre Benning y Moore (donde no hay un estereotipo definido, algo que me parece bastante realista) resulta clave para el brillo de este estupendo film.
CISNE NEGRO (*****)
Es sublimemente aterradora. La actuación de Natalie Portman es gloriosa, poderosa, terrorífica, perfecta. Es la historia de la transformación de una persona en sus peores psicosis. El cisne blanco... ingenuo, contenido, sistemático y el cisne negro... el éxtasis. Nina, la protagonista, se ve inmersa en la búsqueda de la perfección, y en ello recae extraer el lado más oscuro de su inestable personalidad. En este proceso el personaje se pierde y se abandona a una caída libre dolorosa tanto para ella como para el espectador. La música del lago de los cisnes acompaña un guión con tintes de psicodrama y de film de terror, para remarcar con atrayentes (y desconcertantes) personajes secundarios, a la sublime Portman, que lleva en su registro de gestos y sutilezas el estallido de la película, el peso del drama. Es un film increíble de principio a fin. Una pasada, no apta para todos los públicos.
Link: http://cinemania.es/actualidad/noticias/5987/video-del-dia-jim-carrey-protagonista-de-cisne-negro
ENREDADOS (***-)
Es una película muy divertida, con personajes como el caballo Maximus y el camaleón, que resultan ser de lo mejorcito. Rapunzel es monísima, la mala es bien chunga (estéticamente está muy lograda) y el argumento tiene toques muy graciosos (las caras del "chulazo" o la sartén, por ejemplo). Además, el tratamiento del dibujo-digital es bellísimo, guardando la esencia Disney y proyectándola a las necesidades del cine de animación actual. Tan sólo fallan algunas canciones, que pecan de cursis.
THE FIGHTER (*****)
Es una película mucho más dinámica y menos oscura de lo que se pueda esperar. Es definitivamente espectacular, con un reparto excelente y lleno de talento. Bale hace un papelón, igual que Melissa Leo, Amy Adams e incluso Walbergh (muy contenido). El guión y la música son realmente buenos, y aunque hay partes muy duras, sales del cine con la sensación de triunfo de los protagonistas. Es en el fondo, una historia que habla sobre la familia en toda su dimensión.
MORNING GLORY (***)
Muy divertida, Rachel McAdams es una actriz que da viveza al film. La historia es original y el ritmo se mantiene. Las risas son espectaculares de la mano del hombre del tiempo, y aunque el final pueda sonar algo manido, intenta huir de los tópicos. Patrick Wilson es guapísimo.
ENTERRADO (****)
El final es... El guión resulta emocionante, la actuación de Reynolds es muy convincente, igual que la labor del director, no entiendo por qué no ha sido nominada a los Oscar, con medios básicos (juega con la luz de forma magistral), recrea una historia angustiosa, pero no sólo por el hecho de estar en un ataúd, sino por la brutalidad y el egoísmo del ser humano que refleja. Ácida crítica. Una película impresionante.
NO CONTROLES (****)
Es una comedia con mayúsculas. Mis amigas y yo nos hemos reído de lo lindo con un guión de calidad. El personaje de "Juancarlitros" es mítico y verdaderamente sustenta el film, apoyado por las buenas y sinceras actuaciones de Unax Ugalde y Natalia Jimenez; y del gran elenco de secundarios, brillantes. Su duración es de una hora y cuarto y parece más larga, por todo lo que ocurre en tan sólo una noche, pero verdaderamente la trama está muy bien conseguida, el desenlace es atípico y la factura del film se merece que vayan a verla muchos espectadores con ganas de pasar un buen rato.
AMOR Y OTRAS DROGAS (***)
Deja patente el gran talento de Anne Hathaway. Es un híbrido entre la comedia y el drama, cuya estructura gira más en torno a la primera y cuyo fondo lo hace más hacia la segunda. Denuncia (más bien se ríe del un tanto patético y poderoso) mundo de las farmacéuticas y entabla una charla sobre la soledad de la enfermedad. Es entretenida y tierna. Hathaway y Gyllenhaal hacen una gran pareja.
LOS PRÓXIMOS 3 DÍAS (****)
Es un ¡¡pe-li-cu-lón!! He hecho las paces con Paul Haggis después de "Crash" y ésta peli me ha parecido acojonante. Tiene un ritmo, un guión, una música y unos actores increíbles. El personaje de Russel sí que tiene un par bien puesto, y él como actor es lo más. Elisabeth Banks también está tremenda, y la escena del coche es... brutalmente bella. Plantea cuestiones morales como ¿Hasta dónde llegarías por lo que más quieres? ¿O por remediar una injusticia? o ¿Es lícito un sistema judicial que mete en prisión a inocentes? El final deja estas dudas, pero tienes el corazón demasiado acelerado para pensar en nada más que en ¡lo buena película que es! ¡Recomiéndola!
THERE WILL BE BLOOD (Pozos de Ambición) (***-)
Es más que una impactante película. La creación de Paul Thomas Anderson, protagonizada por Daniel Day Lewis, está llena de textura, (ese petróleo que invade la escena), con una música increíble, absolutamente original que juega un papel significativo y que mantiene de alguna forma el cuerpo en tensión y puede resultar incluso desagradable. Tanto Lewis como Paul Dano hacen unos papelones. Merecido fue el Oscar para el primero, pues sustenta en su impresionante interpretación todo el film, cuyo guión es duro, y habla sobre la venganza y sobre la ambición, es la lucha entre dos hombres que no viven felices en la piel que habitan. Y desde luego, hay sangre. El final es genuino.
AHORA LOS PADRES SON ELLOS (**)
Un poco más floja que la segunda parte, es bastante entretenida, aunque la saga ha ido perdiendo fuelle. Tiene algunos puntos cómicos realmente buenos y su baza sigue siendo la relación amor-odio entre DeNiro-Stiller. Salen menos los geniales "padres de él" pero la película se mantiene en una hora y media de acertada comedia. Se avecina una cuarta.
EL DISCURSO DEL REY (****)
Colin Firth, que es todo un actorazo british, desarrolla en esta cinta todo su talento cara a cara a otro peso pesado, el genial Geofrey Rush. No es ésta más que la historia de dos hombres que necesitaban encontrar su lugar y su peso en el mundo, uno como rey, y el otro, como profesional. El guión está lleno de sutilezas, y la ambientación y el vestuario más que a la altura de una película de gran calidad artística y actoral, muy recomendable, y sobre todo en VOS. Espero seriamente que Firth se lleve el Oscar y todo premio que caiga en su camino, porque lo merece por éste, y el resto de sus papeles. Estupenda película.
KEITH (****)
Es desde hace una semana, mi película favorita, y lo digo con el sabor agridulce que eso implica. Pues deja una huella imborrable y llega tan adentro que no sólo es imposible olvidarla, sino evitar que todas las geniales frases de su guión y sus momentos más míticos se cuelen en tu cabeza y en tu corazón a todas horas. Dentro del concepto de película independiente americana deja atrás todo estereotipo para hablar de gente real, con vidas reales y de dos adolescentes que van a encontrar el uno en el otro la esperanza, y de alguna forma, un futuro. Es una película aguda y tierna, donde el protagonista (interpretado genialmente por J. Mcartney) es un personaje para la posteridad por su afilada e irónica lengua, su talante y su ternura. La conexión del personaje con su partenarie, Natalie, es perfecta, divertida, tierna y dramática.
Tanto el desarrollo como la conclusión de la trama resultan más que acertados. Es un film lleno de emociones, de esas que te taladran hasta la médula sin darte cuenta. Además, tanto la fotografía de esa América profunda pero fotogénica, como el guión (un deleite) y la deliciosa, conmovedora e impresionante música de Tree Adams, conforman una película con imágenes y frases para el recuerdo, cuyo sustrato habla de cómo la vida es imparable, y no sólo el amor, sino la comprensión y la fe pueden hacerte volar más allá del cielo. Es una cinta poco conocida, que debería ser más valorada. La adoro.
Tanto el desarrollo como la conclusión de la trama resultan más que acertados. Es un film lleno de emociones, de esas que te taladran hasta la médula sin darte cuenta. Además, tanto la fotografía de esa América profunda pero fotogénica, como el guión (un deleite) y la deliciosa, conmovedora e impresionante música de Tree Adams, conforman una película con imágenes y frases para el recuerdo, cuyo sustrato habla de cómo la vida es imparable, y no sólo el amor, sino la comprensión y la fe pueden hacerte volar más allá del cielo. Es una cinta poco conocida, que debería ser más valorada. La adoro.
LAS CRÓNICAS DE NARNIA. LA TRAVESÍA DEL VIAJERO DEL ALBA. (**)
Su poesía visual varía debido a lo mediterráneo de su visión. La historia, menos épica que sus predecesoras (aunque qué se podía esperar, había que variar), se deforma, deconstruye y disminuye en una trama mucho más infantil, aunque su emotivo final busque estar a la altura. Mucho mejor fue su segunda parte, El Principe Caspian, aunque el comienzo y algunas partes sean poéticas, muy visuales, divertidas y potentes. La saga se despide, y es imposible abandonar cierta melancolía.
SHUTTER ISLAND (****)
Scorsese coge de la mano a su actor fetiche, el talentosísimo DiCaprio (que ya debería tener un Oscar) en este thriller psicológico de tempo algo aletargado, que engancha y susurra de forma poética el entresijo del ser humano, basándose en la obsesión y el castigo. El ambiente, la fotografía, el escenario, todo tan bien elegido, estructura el recorrido de una mente que se enfrenta a sus monstruos. El final es tan impresionante como lo intrépido de su postura. ¿Qué es real? En la línea de los entresijos de la mente y mucho más profunda que Origen, Shutter Island te atrapa y no te deja marchar.
500 DÍAS JUNTOS (****)
Los 500 días de Summer, de verano, de esa chica rara y simpática que conquista el corazón de Tom. Es la historia de un chico que ama más a una chica, y de una chica que no ama tanto a ese chico. Es real, cómica, agridulce, cool, encantadora, kitch, perfecta. Tan recomendable es su música como la película en si. Es una de esas joyas freak entre un millón.
LA MUJER DEL VIAJERO EN EL TIEMPO (****)
Sin almíbar, cuenta la historia de amor entre una mujer que lleva toda su vida esperando al hombre de su vida, un viajero en el tiempo que ya adulto, la conoció cuando era pequeña. El tiempo, su paso, y sus ambiguos reversos dan forma a una cinta adulta, dramática y preciosa que fácilmente puede conquistar el corazón de quien la observa.
HARRY POTTER Y LAS RELIQUIAS DE LA MUERTE, PART 1 (****)
La idea de dividir la última historia de Potter en dos ha sido un acierto, han sabido cortar en el momento adecuado y sin dudas "Part II" será épica. Esta primera es emocional (la muerte de Dobby, el "obliviate") y a la vez divertida (Hay tantos momentos en los que era imposible no reir, y dependiendo, incluso no sentir vergüenza ajena). Negativamente cabe decir que todo se sucede un tanto deprisa, pero es normal en cierta medida, ya que en el séptimo tomo ocurren el triple de cosas que en cualquier otro. Y, aunque la sensación del lento pasar del tiempo no acaba de estar conseguida (eso sí, los escenarios son "stunning" como dicen los angloparlantes) y se fuerzan algunas cosas (esa ¿pelea? entre Ron-Harry), me pareció una buena adaptación. Además la fotografía de Eduardo Serra aporta un ambiente cada vez mejor, imágenes translúcidas y cargadas de realismo. Se deja disfrutar y por fans, mucho más.
CAZA A LA ESPÍA (***)
Aunque el título suena a telefilmes baratos de Antena 3, el trabajo de Naomi Watts y Sean Penn es impecable y el guión denuncia ese timo universal made in USA-Bush, que fue la búsqueda de armas de destrucción masiva en Irak y proclama en voz alta la importancia de la participación activa de la ciudadanía en una sociedad democratica que ha de automantenerse.
LA CONSPIRACIÓN DEL PÁNICO (**)
Entretenida (y nada más) propuesta con tintes heroicos donde la trama se sustenta durante la primera media hora, hasta ser predecible, pero se ve con facilidad. Los protagonistas, Monaghan (en plan Cruise) y sobre todo Shia Labeuf (cada vez más en cartelera) permiten que el estilo narrativo trepidante ofrzca algo más, y al menos, sólo le da un beso en la mejilla. Eso sí, el plnetamiento (ese control de la información) no hace sino sentar el precendete de nuestra era, y da escalofríos.
MINORITY REPORT (****)
Ayer revisioné esta película de sci-fi del gran Spielberg y realmente comprobé que no ha pasado el tiempo por ese metraje granulado y azul metálico, por su guión de trama elocuente y sobre todo por su estética, su visión de futuro y su planteamiento ético/moral: el precrimen. Verdaderamente, la mezcla de una ciudad que permanece en el estilo de los 90, con otra mucho más moderna llena de enclaves sordidos, refleja una fidedigna realidad, que la tecnología es algo que se introduce con grandes avances pero con matiz de corto alcance, uno puede vivir en su piso de ladrillo rojo y tener en su pared un proyector digital, eroina de diseño, y un coche lexus tan futurista como un artilugio de Bond.
El face to face Farrel -Cruise funciona de maravilla, y la tensión medida, junto con un desembozo del argumento paulatino, mezclado con el armonioso funcionamiento del precrime center (ese momento cual director de orquesta frente a la pantalla) crean una obra más que digna de estar en esas listas de las que tanto disfrutamos hablando, las de pelí mítica de la ciencia ficción, y escalofriantemente quizá, de la realidad. Pues ¿dónde queda el poder de decisión, la mente y el corazón humano en una sociedad que te encarcela con su halo de cementerio criminal antes incluso de disparar la bala.?¿Esta el destino predicho? ¿podemos cambiar? Sin duda esta película se merece un café postvisionado.
TAMARA DREWE (***)
La última obra de Stephen Frears lejos está de la magnífica The Queen, excepto en ese reflejo de la genuina Gran Bretaña. Basada en una serie de comics, el personaje de Drewe pierde fuerza respecto a la viñeta, sin embargo resulta un film muy divertido, de puro y auténtico humor inglés, ya que sin él, sería un drama total. Los personajes están bien perfilados y la trama es coherente con un final donde se ensalza la búsqueda del amor como forma de llevar todo adelante. Luke Evans es todo un descubrimiento, al igual que las dos adolescentes un tanto perturbadas quienes proporcionan grandes dosis de comedia extrema. La música es un acierto y el ambiente de un típico pueblo inglés perdido en el campo es una maravilla. Recomiendo verla en VOS puesto que los acentos no tienen desperdicio. Además, tanto Arterton, como Dominic Cooper bordan sus papeles, él de roquero en crisis y ella de periodista traumatizada por su nariz. Esta película habla de la vida con una sonrisa, una vaca, y un hotel para literatos, veanla.
2 comentarios:
Opino igual sobre Caperucita Roja, me decepcionó mucho, es cierto que mantiene la intriga hasta el final y tiene varios giños a todos los cuentos clásicos de lobos, pero el guión pierde el rumbo en varias ocasiones, esperaba mucho más.
HAPPY THANK YOU MORE PLEASE...
Optimista. Aunque, ¿realista?. Me encanta ver felicidad en las relaciones interpersonales, pero a día de hoy, todavía me sorprende que muchos no dejemos amarnos. Centrándome en la historia de "Malin Ákerman" -preciosa y fantástica interpretación-, parece que prefiramos a chic@s que, sabemos, no nos convienen, antes que estar con alguien que nos respeta y valora. Quizá se deba que nosotr@s mismos no nos aceptamos. Me quedo con una frase: "Es agotador ser optimista", aunque, a mi entender, es fantástico sonreír. No es malo llorar, curte el alma y fortalece el espíritu, pero con los ojos empañados es complicado ver "el camino". De todo se aprende y, salvo algunos extremos, se puede optener algo positivo de eso que llamamos "malos momentos".
¿Qué tendrá el "amor" para -casi- siempre decantarnos por la relación más complicada?
Buen Blog!
Saludos.
Publicar un comentario
Deja tu comentario :)